PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los síntomas del cáncer del pulmón?
¿Cuáles son los síntomas del cáncer del pulmón?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del cáncer del pulmón. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente.
El cáncer del pulmón no suele producir síntomas cuando empieza a desarrollarse; los síntomas se presentan cuando el tumor empieza a crecer. La tos es el síntoma más frecuente del cáncer del pulmón. Otros síntomas incluyen los siguientes:
· Dolor constante en el pecho.
· Dificultad al respirar.
· Respiración sibilante.
· Infecciones recurrentes en los pulmones, como neumonía o bronquitis.
· Esputo sanguinolento o herrumbroso.
· Ronquera.
· Un tumor que presione los grandes vasos de la sangre cercanos al pulmón puede provocar hinchazón del cuello y la cara.
· Un tumor que presione ciertos nervios cercanos al pulmón provoca dolor y debilidad en el hombro, el brazo o la mano.
· Fiebre de causa desconocida.
Como cualquier otro tipo de cáncer, el cáncer del pulmón puede causar lo siguiente:
· Fatiga.
· Pérdida del apetito.
· Pérdida de peso.
· Dolor de cabeza.
· Dolor en otras partes del cuerpo no afectadas por el cáncer.
· Fracturas de los huesos.
Otros síntomas pueden ser causados por las sustancias que fabrican las células cancerosas del pulmón, es el llamado síndrome paraneoplásico. Ciertas células del cáncer del pulmón producen una sustancia que causa un agudo descenso de las concentraciones de sodio en la sangre, lo que puede causar muchos síntomas, incluso un estado de confusión o coma.
Ninguno de estos síntomas es un signo seguro de cáncer del pulmón. Sólo un médico puede decir si los síntomas de un paciente son debidos a un cáncer o a otro problema. Consulte a su médico para el diagnóstico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer del pulmón?
Un factor de riesgo es cualquier cosa que aumenta las posibilidades de una persona de desarrollar una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Distintos tipos de cáncer tienen factores de riesgo diferentes. Si una persona tiene varios factores de riesgo es más propensa a desarrollar cáncer del pulmón.
· Fumar es la principal causa del cáncer del pulmón, y se cree que casi 90 por ciento de las muertes por cáncer del pulmón son debidos al tabaco.
Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
· Humo de segunda mano - respirar el humo de otras personas.
· Fumar cigarrillos de marihuana, que:
o Contienen más alquitrán que los cigarrillos de tabaco.
o Se inhalan más profundamente.
o Se fuman hasta la colilla, donde el contenido de alquitrán es mayor.
¿Qué es un factor de riesgo?
Un factor de riesgo es cualquier cosa que pueda aumentar las posibilidades de una persona de desarrollar la enfermedad. Puede ser una actividad como fumar, la dieta, su historia familiar, o muchas otras cosas. Diferentes enfermedades, incluyendo los cánceres, tienen factores de riesgo diferentes.
Aun cuando ciertos factores pueden aumentar los riesgos de una persona, éstos no necesariamente causan la enfermedad. Algunas personas con uno o más factores de riesgo nunca desarrollan la enfermedad, mientras otras la desarrollan sin tener factores de riesgo conocidos.
Pero, el saber sus factores de riesgo de cualquier enfermedad puede ayudarle a guiarle en la toma de las acciones apropiadas, incluyendo el cambio en la conducta y el ser monitorizado clínicamente para la enfermedad.
Dado que la marihuana es una sustancia ilegal, no se puede controlar si contiene hongos, pesticidas u otros aditivos.
· Inflamación recurrente, como la que se produce en la tuberculosis y algunos tipos de neumonía
· Exposición al asbesto.
· Talco
Aunque no se ha demostrado que el uso cosmético de los polvos de talco aumente el riesgo de cáncer del pulmón, algunos estudios sobre mineros del talco y molineros sugieren un mayor riesgo de cáncer y otras enfermedades respiratorias debido a la exposición al talco de grado industrial. Los polvos de talco se hacen con talco, un mineral que en su forma natural puede contener asbesto, aunque la legislación obliga a que ningún producto del talco de uso doméstico (polvos de talco para los bebés, para el cuerpo o para la cara) contenga asbesto.
· Agentes cancerígenos en el lugar de trabajo, incluidos los siguientes:
o Minerales radiactivos como el uranio.
o Arsénico.
o Cloruro de vinilo.
o Cromatos de níquel.
o Productos del carbón.
o Gas mostaza.
o éteres clorometílicos.
· Radón - un gas radiactivo que es invisible, inodoro e insípido. Se produce por la descomposición natural del uranio. Los niveles altos de radón se puede encontrar en algunas casas u otros edificios, especialmente en los sótanos.
· Antecedentes familiares.
· Antecedentes personales de cáncer del pulmón.
· Contaminación del aire. En algunas ciudades, la contaminación del aire puede incrementar ligeramente el riesgo de cáncer del pulmón.
¿Cómo se diagnostica el cáncer del pulmón?
Además de una historia médica completa para buscar síntomas y factores de riesgo, y un examen físico para obtener más información sobre los signos del cáncer del pulmón y de otros problemas de salud, los procedimientos que se utilizan para el diagnóstico del cáncer del pulmón pueden incluir los siguientes:
- Radiografía.
- Tomografía computada.
- Citología de esputo.
- Biopsia por punción
- Broncoscopia.
- Mediastinoscopia.
- Torascocopia.
- Resonancia Magnética.
QUE ES TUBERCULOSIS PULMONAR
Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa originada por una bacteria (el bacilo de Koch) que descubrió en 1882 el microbiólogo Robert Koch, investigación que le sirvió para ganar el Premio Nobel de Medicina en 1905.
El bacilo pertenece a la familia del complejo mycrobacterioum y su nombre es mycobacterium tuberculosis.
Debido a la asociación con el virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la tuberculosis ha cobrado nuevamente vigencia y se le ve con más frecuencia. Cuando al proceso bacteriano (bacilo de Koch) se le asocia el proceso viral (HIV) se complica el tratamiento y el pronóstico suele ser difícil.
Su contagio es relativamente fácil ya que se da a través de las gotitas de saliva de una persona enferma con el bacilo al hablar, estornudar, toser.
Síntomas
La tuberculosis pulmonar va acompañada de fiebre, tos, esputos sanguinolentos, astenia, adelgazamiento, depresión y sudoración nocturna.
Diagnóstico
A través de la historia clínica, la auscultación pulmonar y a través de imágenes con radiografías del tórax que nos muestra las lesiones pulmonares.
En el laboratorio, la velocidad de sedimentación y el hemograma nos dan idea del proceso y además debemos estudiar el esputo para ver el bacilo. Y si está presente , decimos que la baciloscopia es positiva.
¿Qué medidas se recomienda tomar?
Debemos mantener una higiene extrema mientras estamos en contacto con un enfermo o con cualquier objeto que utilice habitualmente.
Los especialistas que ven esta enfermedad son los neumólogos, infectólogos. Dentro del equipo de médicos con los que cuenta el Centro Médico están estos especialistas.
LA NEUMONÍA.
La neumonía es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos. Las personas con mayor riesgo son las mayores de 65 años o menores de dos años o aquellas personas que tienen otros problemas de salud.
Los síntomas de la neumonía varían de leves a severos. Vea a su doctor a la brevedad si usted:
· Tiene fiebre alta
· Tiene escalofríos
· Tiene tos con flema que no mejora o empeora
· Le falta la respiración al hacer sus tareas diarias
· Le duele el pecho al respirar o toser
· Se siente peor después de un resfrío o gripe
Su médico usará su historial médico, un examen físico y pruebas de laboratorio para diagnosticar la neumonía. El tratamiento depende del tipo que usted tenga. Si las bacterias son la causa, los antibióticos deberán ayudar. Si usted tiene neumonía viral, el médico puede recetar un medicamento antiviral para tratarla.
Es mejor prevenir la neumonía que tratarla. Hay vacunas disponibles para prevenir la neumonía neumocócica y la gripe. Otras medidas preventivas incluyen lavarse las manos con frecuencia y no fumar.
QUE ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones. La EPOC causa dificultad para respirar.
Hay dos formas principales de EPOC:
· Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco.
· Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo.
La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
Causas
La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.
Descripción: Imagen quitada por el remitente. Enfisema
Otros factores de riesgo para la EPOC son:
· Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.
· Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo.
· Uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación apropiada.
Síntomas
· Tos con o sin flema
· Fatiga
· Muchas infecciones respiratorias
· Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve
· Dificultad para tomar aire
· Sibilancias
Dado que los síntomas de EPOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que tienen la enfermedad.
Pruebas y exámenes
El mejor examen para la EPOC es una prueba de la función pulmonar llamada espirometría, la cual consiste en soplar con tanta fuerza como se pueda dentro de una máquina pequeña que evalúa la capacidad pulmonar. Los resultados se pueden analizar inmediatamente.
Descripción: Imagen quitada por el remitente. Espirometría
Usar un estetoscopio para auscultar los pulmones también puede servir, sin embargo, algunas veces los pulmones suenan normales incluso cuando una persona tiene EPOC.
Las imágenes de los pulmones (como radiografías y tomografías computarizadas) pueden ser útiles, pero algunas veces los pulmones lucen normales incluso cuando una persona tiene EPOC y se ha tomado una radiografía del tórax.
Algunos pacientes pueden necesitar que les hagan un examen de sangre, llamado gasometría arterial, para medir las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
QUE ES EL ASMA.
Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
Descripción: Imagen quitada por el remitente. Bronquiolo normal vs. bronquiolo asmático
Causas
El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar a través de éstas.
En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alergenos o desencadenantes.
Descripción: Imagen quitada por el remitente. Factores desencadenantes comunes del asma
Los desencadenantes comunes del asma abarcan:
· Animales (caspa o pelaje de mascotas)
· Ácaros del polvo
· Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros AINES)
· Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
· Químicos en el aire o en los alimentos
· Ejercicio
· Moho
· Polen
· Infecciones respiratorias, como el resfriado común
· Emociones fuertes (estrés)
· Humo del tabaco
Muchas personas con asma tienen antecedentes personales o familiares de alergias, como la fiebre del heno (rinitis alérgica) o eccema, mientras que otros no tienen tales antecedentes.
Síntomas
La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.
Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.
Los síntomas abarcan:
· Tos con o sin producción de esputo (flema)
· Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)
· Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad
· Sibilancias
Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna abarcan:
· Labios y cara de color azulado
· Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma
· Dificultad respiratoria extrema
· Pulso rápido
· Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
· Sudoración
Otros síntomas que pueden ocurrir:
· Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración
· Paro respiratorio transitorio
· Dolor torácico
· Opresión en el pecho
Pruebas y exámenes
Las pruebas para alergias pueden ayudar a identificar los alergenos en personas con asma persistente.
El médico o el personal de enfermería utilizarán un estetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar sibilancias y otros sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma.
Los exámenes pueden ser:
· Gasometría arterial
· Exámenes de sangre para medir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (un tipo de proteína del sistema inmunitario llamada inmunoglobulina)
· Radiografía de tórax
· Pruebas de la función pulmonar
· Mediciones de flujo máximo
¿Qué es el cáncer del pulmón?
El cáncer de pulmón es un cáncer que suele empezar en el revestimiento de los bronquios (las vías respiratorias principales de los pulmones), pero que también puede comenzar en otras áreas del sistema respiratorio, incluyendo la tráquea, los bronquíolos o los alvéolos. Es la causa más importante de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society), en 2010 se esperan 222.520 nuevos casos de cáncer de pulmón.
Se cree que los cánceres del pulmón se van desarrollando a lo largo de muchos años.
Casi todos los cánceres del pulmón son carcinomas, es decir, un tipo de cáncer que comienza en los tejidos de recubrimiento de un órgano. Las células tumorales de cada tipo de cáncer del pulmón crecen y de diseminan de forma diferente, y cada tipo requiere un tratamiento distinto. Cerca de 85 por ciento hasta 90 por ciento de los cánceres del pulmón pertenecen al grupo llamado cáncer del pulmón de células no pequeñas.